アメリカ・シンシナティのカトリック教会、「INRI」と書かれた紙が十字架に張ってある磔刑像
フラ・アンジェリコの磔刑を描いたフレスコ画、十字架上には「INRI」とある
三ヶ国語による罪状書きINRI は、ラテン語の「IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM」の頭字語であり、日本語では「ユダヤ人の王、ナザレのイエス」と訳される。これは「キリストの磔刑」において十字架の上に掲げられた罪状書きの文であり、磔刑図と呼ばれる磔刑を描いた絵画や、十字架の上のイエス・キリストを彫った磔刑像(crucifix)という彫刻においては、イエスの頭の上に「INRI」という頭文字が記された札・銘板(titulus)が描かれるのが普通である。また絵画や彫刻によっては、INRI の文字が直接十字架に彫られていたり、イエスの頭上にINRI の文字が現れているような場合もある。古代の磔刑では、処刑場に引かれてゆく罪人の首には罪状を書いた銘板がぶら下げられ、その銘板は磔刑時に十字架上にかけられていた。
「IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM(ユダヤ人の王、ナザレのイエス)」ということばは新約聖書の『ヨハネによる福音書』(19:19)に登場する。他の三つの福音書では表現が若干異なり、『マタイによる福音書』(27:37)では「これはユダヤ人の王イエスである」、『マルコによる福音書』(15:26)では「ユダヤ人の王」、『ルカによる福音書』(23:38)では「これはユダヤ人の王」となっている。
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
INRI son las siglas de la frase latina IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM, la cual se traduce al español como: "Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos". Aparece en el Nuevo Testamento de la Biblia Cristiana, en los Evangelios de Mateo (27:37), Marcos (15:26); Lucas (23:38) y Juan (19:19). Muchos crucifijos y otras imágenes de la crucifixión incluyen una placa, llamada "título", que lleva las letras INRI, ocasionalmente grabado directamente en la cruz, y usualmente arriba de la figura de Jesús. En el Evangelio de Juan (19:19–20) la inscripción es explicada:
19 Pilato redactó también una inscripción y la puso sobre la cruz. Lo escrito era: «Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos.»
20 Esta inscripción la leyeron muchos judíos, porque el lugar donde había sido crucificado Jesús estaba cerca de la ciudad; y estaba escrita en hebreo, latín y griego.
Algunas Iglesias Ortodoxas de Oriente usan las letras INBI del texto Griego de la inscripción en la cruz, Ἰησοῦς ὁ Ναζωραῖος ὁ Bασιλεὺς τῶν Ἰουδαίων. Algunos cambian el título por ὁ Bασιλεὺς τοῦ κόσμου (El Rey del Mundo), no implicando que esto es en realidad lo que estaba escrito, sino que eso es lo que debió haberse escrito. También otras Iglesias Ortodoxas de oriente (como la de Rumania) utilizan la abreviación INRI. En Hebreo la frase es ישוע הנצרת מלך היהודים (Yeshu'a HaNatserat Melech HaYehudim/ AFI: [jeʃu'ə hɑ nɑʦeratʰ meleχ hɑ jehuðiːm]). Es posible que el título fuese escrito en arameo, la lengua vernácula, en vez de en Hebreo.
En España es común usar la expresión "para más inri", cuyo significado es "con el añadido de la burla" o "por si esto fuera poco".
Algunos masones atribuyen a este acrónimo orígenes paganos, ESTO es UNA BLASFEMIA, y UN ENGAÑO DIABÓLICO, es decir, anteriores a la cristianización. "Lo quieren hacer interpretar" con el siguiente INSULTO : IGNE NATVRA RENOVATVR INTEGRA, que significa "Por el fuego se renueva completamente la naturaleza". Fuente: Gerard de Séde, El misterio gótico
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?